miércoles, junio 30, 2010

LA MAGIA DEL PHOTOSHOP


El físico Juan Evertsz interpretado por Faustino Pérez aplicando la Teoría del Caos

Faustino Pérez

La poeta Maríateresa Puigbó interpretada por Faustino Pérez

UNA SONRISA CON UNA AMIGA DETRAS (foto; Faustino Pérez)

Ana Cos (foto; Faustino Pérez)

Por Faustino Pérez

Si lo que posibilita el programa de computadoras Photoshop no es magia con relación a la imagen, por lo menos es lo que más se le parece
. Y que conste que dicha herramienta no es la única, pero sí es la más conocida y versátil a nivel mundial. La industria de la imagen ha llegado a tal extremo que es muy rara la foto profesional que no se retoque. Lo que es más, el colmo es que a la foto natural se la llama “cruda”, queriendo significar que no ha sido manipulada aún; o sea, como si la realidad fuera un defecto corregible.
Si a uno le molestaba el puro en la boca de Winston Churchill, ya se lo han quitado, si la modelo no tiene las piernas lo suficientemente largas de acuerdo con los cánones actuales de belleza, se le pueden alargar; en cambio si la boca le quedó torcida en la foto o los ojos salieron rojos eso no es ningún problema. En el supuesto de que la cantante o la modelo prefiera un lunar junto a la boca, el pelo de otro color, quitar las marcas del acné juvenil, o cambiar la forma de las cejas, esos son trucos fáciles… y así por el estilo.
Con respecto a los políticos, lo que ha hecho el Photoshop por ellos no tiene precio; todo sea por mostrar una imagen más agradable, aunque pueda suscitar cuestionamientos éticos ya que en muchos casos los retocadores de imagen se pasan, como cuando los candidatos aparecen en la imagen con muchos años menos. Por otro lado, es cuestionable si el eliminar o disimular las arrugas de una cara atrae a los votantes, o si se tiñen las canas del pelo o del bigote en el otro candidato guste más a los electores. Pero se hace, y se hace a diario. Por ese motivo se ha afirmado que donde no llegue el Botox, llega el Photoshop, aunque se eliminen las huellas de las vivencias de los candidatos plasmadas en los surcos, pliegues, o arrugas del rostro.
Entre los practicantes del paisajismo fotográfico es posible realizar muchas alteraciones, desde el color del crepúsculo hasta la cantidad de nubes, inclusive, se coloca un sol o una luna donde más convenga. Por ejemplo, se estila mucho saturar la foto para lograr tonos y colores más saturados, densos, y oscuros, porque ese recurso dramatiza la imagen y resalta lo que brille, y las altas luces. El Photoshop es muy versátil para eliminar aquello que moleste en la estampa paisajística, desde una vaso plástico en el suelo mal colocado, hasta una gaviota volando que desequilibre la toma y estropee la composición. Hay cosas que eran impensables antes, o requerían de mucho tiempo, como cambiar el sujeto de lugar, enderezarlo porque estaba torcido, o variar el color de la pradera, por poner unos ejemplos.
Se cuenta que el fotógrafo de una prestigiosa revista hizo unas tomas preciosas de las pirámides de Egipto al amanecer, con el astro solar difuminado por la arena suspendida en el aire del desierto; sin embargo, sus imágenes no encajaban bien con el formato de la publicación y con el logo, y la portada quedaba desequilibrada. Sin pensarlo dos veces, ya que no había tiempo de repetir las fotos, los editores gráficos decidieron mover literalmente a la gran pirámide de sitio empleando el Photoshop. Con ese pequeño truco la cubierta de la publicación quedó perfectamente equilibrada. Y lo bueno es que el ardid gráfico no se notó.
El Photoshop ha provocado que en algunos países no se acepten las fotos como pruebas en los juicios, y en fotoperiodismo está muy mal visto que se altere la imagen lograda en un evento. Se ha comprobado cómo se eliminan personas de las fotos y con qué facilidad se las sustituye, y si el técnico es bueno se pueden realizar verdaderos milagros, auténticos actos de prestidigitación…
Antes se consideraba que la fotografía no mentía, pero ahora con el Photoshop, eso ya no es válido, y la foto puede mostrar cualquier cosa que una imagen pueda soportar, incluyendo la realidad, por supuesto.

Sin embargo, cuando la imagen es demasiado perfecta se corre el riesgo de que no sea credible; esto hay que tomarlo en consideración.
Cada año y medio sale una nueva versión del programa, y claro está, siempre le quitan alguna herramienta y le añaden otras. Es preciso aclarar que la gran mayoría de los filtros para realizar los efectos especiales, están disponibles de forma gratuita en la red, pero el interesado tiene que saber encontrarlos, saber bajarlos, saber instalarlos en el programa, y saber usarlos. Es como un niño que nace desnudo y hay que vestirlo.
Entre los más versátiles y usados podríamos mencionar en primer lugar a los pinceles, que como su nombre indica sirven para pintar, pero no en el sentido tradicional del término, sino, de forma más amplia, ya que aparte de la función estándar pueden tener formas que se estampan, desde mamíferos y aves, hasta montones de versiones abstractas, pasando por todo tipo de efectos. Por ejemplo, si uno necesita una pared cuarteada, eso está en los pinceles, si quiere una imagen de una tuerca o de un vehículo, también lo encuentra, o bien, una máscara africana o una asiática; copos de nieve, una flor, marcos para cuadros, señales de tránsito, bailarines, anzuelos, cuadrículas, paredes y muros, salpicaduras de sangre, murciélagos, estrellas, tréboles, insectos incluyendo muchas clases de mariposas, cadenas, nubes, rayos, mapas, plumas, tipos de ojos, huellas digitales, radiografías, texturas, fractales, y así por el estilo. Como se puede apreciar, con semejante menú las posibilidades son enormes y muy variadas. Los pinceles se combinan entre ellos, o se cambian de color y/o de tamaño, etcétera.
Con relación al cromatismo disponible, existen millones de tonos y colores prestos para ser utilizados.
Otra herramienta son los llamados estilos que si se saben emplear bien sirven para lograr imágenes increíbles. Por otra aparte están los degradados con muchas aplicaciones para variar el cromatismo de la apariencia. Las formas son otros de los recursos, y si uno no encuentra la que quiere, pues puede crearla por sí mismo.
Existe una función llamada acciones que posibilita repetir automáticamente una acción precisamente. Supongamos que el usuario desea poner 50 fotos del mismo tamaño y a la misma resolución, pues con esta función en vez de hacerse el trabajo foto por foto, el programa se encarga de hacerlo él solo, y uno puede dedicarse a otra cosa. Es evidente que se ahorra mucho tiempo.
Por otra parte están las texturas de todo tipo, con la posibilidad de que el usuario pueda crear las suyas; y lo mismo sucede con los patrones.
En la tipografía se han hecho grandes aportes, y cada día aparecen tipos diferentes y novedosos. De la misma manera es posible cambiarle la forma y combar una frase, o ponerla ampulosa, ondeada, decreciente, o de múltiples maneras. Inclusive, se puede colocar una frase siguiendo la forma que se desee; por ejemplo, cabe la posibilidad de colocarle una frase alrededor del cuerpo de una jirafa, si se desea. Es preciso racalcar que las tipografías siguen modas, tendencias, y estilos, ya que las formas de las letras son un recurso expresivo de primer orden. Pongamos por caso que se desea expresar conservadurismo, pues para eso están muchas variaciones de la letra gótica; en cambio, en el supuesto contrario de que se quiera crear un ambiente juvenil, desenfadado, contestario, marginal o alternativo, pues no hay nada mejor que la tipogrfía del tipo grafiti; y así sucesivamente. Hay letras para todos los gustos, inclusive, es posible crearlas uno mismo a mano escribiendo con el ratón y/o con el empleo de pinceles, por ejemplo.
Este programa es tan maravilloso que le permite al usuario avanzado el realizar imágenes que crean la ilusion de 3D, y permite combinarlas, si se desea, con apariencias en 2 dimensiones.
Una mención especial se merecen los llamados plugins que amplían considerablemente las posibilidades del programa-huésped, en este caso el Photoshop, que se anexan para poder ser utilizados, y suelen aparecer en la pestaña de filtros. Entre los más conocidos en el país tenemos el Eye Candy, y los de la serie KPT; otros menos empleados son el Filter Forge, el SuperBladePro, el DreamSuite y el GrowCut, entre otros.
Curiosamente, cada usuario avezado llega a tener una especie de estilo propio para hacer las cosas con este programa; a pesar de que se ha dicho que el Photoshop es complicado de aprender, y de hecho lo es, con muchas funciones que se pueden descubrir, y con varias maneras de lograr idénticos resultados. Empero, sin lugar a dudas puede afirmarse que las satisfacciones son tan grandes que una vez que uno se inicia, no se arrepiente.

martes, junio 22, 2010

COLABORADORES Y MOTIVACIONES DE LA REVISTA LA VAINA


LA VAINA No. 1


LA VAINA No. 2


LA VAINA No. 3


LA VAINA No. 4


LA VAINA No. 5


LA VAINA No. 6


LA VAINA No. 7

Por Ivory Núñez

El primer ejemplar de La Vaina se publicó en diciembre del año 2000. El mismo fue concebido y editado por Ivory Núñez, diseñado por Eddy Núñez y Fernando Soriano. La corrección de ortografía y estilo fue realizada por Arismendy Ramos y Beatriz González. La puesta en circulación se celebró en el Centro Cultural de España, y la presentación estuvo a cargo del Prof. Faustino Pérez.

El colectivo a cargo de la publicación estuvo conformado por los miembros mencionados en el párrafo anterior, agregándose David Pérez, William Ramírez, Andrew Ramírez, Engel Bello, Virginia Perdomo, Omar Carrera, Farah Paredes y Simón Feliú en subsiguientes entregas de La Vaina.

Los colaboradores en cada número fueron los siguientes:

No.1
Rossy Díaz, Pachico Tejada, Jonás Muvdi, Arcadio Encarnación, Faustino Pérez, Pedro Liberato, Melvin Núñez.

No.2
Maglio Pérez, Suni Muñoz, Raúl Portorreal, Gilda Matos, Ignacio Alcántara, Juan Richard Félix, Benjamín Moreno, Sayuri Guzmán, David Taveras, Pachico Tejada, José Polanco, Guillermo Gutiérrez, Gilda Matos, Leo Susana, “Lolita Puñales”.

No.3
Faustino Pérez, Tulio Quírico, Raúl Portorreal, Marcos Rodríguez, Cristian Brito, Arcadio Encarnación, David Pérez, Isaías Roberto, Maglio Pérez, Melvin Núñez, Guancho Chapman, Jhon Philip Brown.

No.4
Cristian Cabrera, David Taveras, Federico Corporán, Gina Ozuna, Glaem Parls, Ignacio Alcántara, Joan Pratts, Leo Susana, Nukleo Salomón/Lo Correcto, Rachel Cole, Moisés Tomás Battle.

No.5 (“La Gran Vaina”)
Carlos Castro, Carlos Alvarado, Faustino Pérez, Freddy Samboy, Gina Ozuna, Isaías Roberto, José Polanco, Junior Polanco, Mario Dávalos, Martín Molinario, Melvin Núñez, Michelle Galeas, Raúl Portorreal, Reynolds Andújar, Rossy Díaz, Rubén Morfe, Sarah Herman, Sayuri Guzmán, Wilson Meirelles, Pedro Liberato, Jorge González.

No.6 (“Desde El Interior Sin Cargos…De Conciencia”)
Ramón Vicioso, Karol González, Maritza Álvarez, Giselle Fiallo, José Miguel Renville, Diana Acosta, Sebastian Lerner, Manuel Betances, Leo Susana, Ricardo Billini, “Toca Na’”, “Detective Ambiente”, Amie Marie Rojas, Peter Nova, Ariel Mota, Freddy Arturo Ginebra, Tatiana Cohen, Marino Peña, Ónice Castillo, Yamilet Valdez, Ricardo Billini, Carmen Rodríguez, “Liza Blake”, Melvin Núñez, Rosa Victoria Díaz, Nadia Durán, Melisa Eijo, Reynolds Andújar, Alexéi Phoenix, José Carlos Oviedo, Glaem Parls, Jorge González Fonseca, Oscar López, María Hamm, Tania Peguero, Sayuri Guzmán, Cristian Brito.

No.7 (“El Matatain”)
Regina Galindo, Janio Lora, Tatiana Cohen, acuestatucreativo.com.

La Vaina surgió como la respuesta de un grupo de jóvenes artistas a la falta de medios de comunicación que difundieran (sin poner requisitos) el trabajo de toda una generación de creadores emergentes en el Santo Domingo de finales de los noventa. Motivado por el descubrimiento de publicaciones alternativas latinoamericanas, europeas y estadounidenses, le propuse a un grupo de amigos cercanos que creáramos un medio de comunicación independiente y experimental con énfasis en nuestra cultura popular urbana. Ellos me apoyaron y así nació el proyecto, el cual acogió en sus páginas una parte importante de la creación gráfica producida en la capital dominicana durante la primera década del presente siglo.

viernes, junio 18, 2010

LADY GAGA ES LA PROBABLE SUCESORA DE MADONNA


REMOLCADOR LE DA LA BIENVENIDA A LOS VELEROS EN LA ENTRADA DEL PUERTO (foto> FAUSTINO PEREZ)

FAUSTINO PEREZ


Todos los artistas cantantes, o de la farándula, siguen un ciclo vital: nacen, se desarrollan y mueren; a menos que sean retomados e incluidos en el Parnaso de las estrellas fallecidas, básicamente por razones de rentabilidad sustentada en la nostalgia que produce el intérprete entre el público. Basta con recordar los millones de dólares en beneficios que producen anualmente artistas como: The Beatles, Elvis, Marilyn, o el recientemente fallecido Michael Jackson.

Es evidente que dicho Parnaso varía de acuerdo a los gustos locales, e incluso mundiales, y éste depende a su vez del país de qué se trate. Por ejemplo en México, el verdadero Parnaso está formado principalmente por los protagonistas de telenovelas, más que de actores de cine, y además incluye a los cantantes más famosos.

Ya decía Umberto Eco que “los media son genealógicos” en le sentido de que “aprenden” y crean sagas con muchos imitadores.

Para corroborar esto puede afirmarse que The Beatles se impusieron por su estilo y talento musicales apoyados por su corte de pelo característico, sus atuendos, sus efectos psicodélicos, y sus experimentaciones sonoras. Por su lado Elvis creó fama por su ritmo trepidante, sus movimientos pélvicos y por su peinado con “onda”. Madonna se basó en sus inicios en Marilyn y en la indumentaria punk, antes de sus aportes a la comunicación visual, a raíz del empleo por parte suya del crucifijo como adorno y símbolo, y la cruz en grande, conjuntamente con el bustier. Marilyn era la “gatita” sexy, o la rubia explosiva, quien a su vez se basó en Jean Harlow; aunque es preciso reconocer que MM pasó por cuatro etapas importantes en su vida, muy bien diferenciadas: la chica sexy provinciana con aire inocente, la actriz trepadora dispuesta a llevarse el mundo por delante, la “bomba” sexual y símbolo erótico, y la mujer madura pero muy atractiva y experimentada en las artes de la seducción.

Michael Jackson, a su vez se forjó una imagen de andrógino y del empleo de las Nuevas Tecnologías con el fin de cambiar su apariencia física, su voz aflautada infantil, el “moon walk” retomado del mimo francés Marcel Marceau, y sus coreografías espeluznantes. Aparte de sus “trucos” para provocar a los medios y llamar la atención. Todos estos han sido convertidos en iconos en el Parnaso Internacional de ídolos fallecidos (salvo el caso de los cuatro Beatles, quienes desaparecieron como conjunto en el 1970, dos fallecieron y los otros permanecen activos).

Un icono es más que un arquetipo, modelo o paradigma; ya que cuando el arquetipo es identificable y conocido se convierte en un estereotipo; como por ejemplo en el caso de un marciano a quien nadie nunca ha visto, pero todo el mundo se lo imagina pequeño, de color verdoso y con unas antenas. Para nadie es un secreto lo que es en cine una rubia tonta, un profesor chiflado o un malvado cruel. Todos estos son estereotipos.

A su vez cuando el estereotipo es súper famoso, es decir, muy conocido, rentable, porque deja beneficios, imitable porque otros lo emulan, influyente, porque se le reconoce su importancia, permanente, porque está establecido en el tiempo, trascendental, porque va más allá de lo normal, y alcanza el nivel de símbolo, porque representa algo, entonces se dice que se trata de un icono o ícono. Viene a ser como un estereotipo elevado a la enésima potencia.

No se debe de confundir el icono o ícono en comunicación, con el icono en arte, ya que esta última es una tabla pintada con técnica bizantina, la gran mayoría de las veces con temas sacros.

El icono principalmente puede ser una persona: (El Che, Kennedy, Mao, Marilyn, Elvis...); o un edificio: (la Tour Eiffel, el Empire State, el Taj Mahal, el Partenón...); un libro: (el Corán, la Biblia, el Kama Sutra...); un criterio, lema o idea; (la democracia participativa, la igualdad de género, la lucha de clases...); una obra de arte (los frescos del techo de la Capilla Sixtina, La Monalisa, Las Meninas, La Piedad, La Venus de Milo, La Victoria Alada de Samotracia, Las Señoritas de Avignon, El Guernica, El Grito, La Última Cena, La Ronda de Noche...), y así sucesivamente.

Madonna nacida en el 1958 lleva más de treinta años de carrera, y en sus buenos tiempos daba la impresión de que se turnaba con Michael Jackson para crear escándalos y éxitos musicales, con álbumes con amplia difusión como “Like a Virgin” y “Like a prayer”. Hoy se la reconoce como la cantante más exitosa de rock en el siglo XX, con más de 200 millones de álbumes vendidos. Igualmente se la llama la “chica material” en alusión a su disco titulado: “I´m a material girl”, de gran impacto, e incluso muy imitado en el mundo.

Esta intérprete empezó imitando a Marilyn incluyendo el lunar al lado de la boca, y el mismo peinado y color de pelo, para provocar un aire nostálgico; luego pasó al otro extremo y adoptó una indumentaria punk y extravagante. Hasta que no llegó a ser ella misma no alcanzó el nivel de mitificable, con el bustier de turno, y con la parafernalia religiosa como recurso provocativo, conjuntamente con las poses eróticas insinuantes. En varios videoclips aparecen cruces quemándose, siempre con la intención de crear escándalo y polémica.

La cantante colombiana Shakira muy conocida a nivel mundial, sólo superada hasta ahora por Madonna, - alrededor de veinte años mayor que ella porque la sudamericana nació en el 1977 - , partió de sus ritmos autóctonos y latinos pero con una entonación y movimientos de belly dance, típicos de la música de sus ancestros libaneses, mezclados con el pop y el rock, por eso no puede ser la sucesora de Madonna; o sea, que su puntos de partida son muy disímiles.

Por su parte, Lady Gaga nacida en los EE UU en el 1986, ha sido muy promocionada a partir del 2008 con su álbum “The Fame”, y recientemente sacó su videoclip Alejandro en dos versiones para la misma canción, pero se parecen visualmente muy poco entre sí. Nos referiremos a la versión larga de 8:44 minutos. Este es un trabajo totalmente corrosivo que intenta socavar los cimientos de la civilización tal como la entiende en el mundo la mayoría. ¿O es que se pretende controlar la natalidad del mundo, promocionando la promiscuidad y el desahogo entre el mismo sexo?

En primer lugar predominan los tonos y colores en clave baja, es decir, oscuros, y al principio aparece un ballet enteramente masculino con aires marciales, pero con el torso al descubierto. En un plano medio sale un policía británico (conocidos popularmente como “bobbies” o “peelers”) en una pose de semi perfil y en un contraplano discreto; pero con aires de hombre-objeto y al descubierto en bañador, como una manera de desmitificar la autoridad.

Como cantante Lady Gaga es muy buena y su voz aporta al “show business”, pero como bailarina es discreta, y también lo es su cuerpo. Su cara es fotogénica aunque tampoco es gran cosa, y el lunar al lado de la boca ella se lo pone al lado del ojo en un plano inferior. Lo que si tiene es una promoción extraordinaria, pocas veces vista, lo cual demuestra que utiliza cuantiosos recursos para lograr sus ambiciosos objetivos.

Su escenografía en sentido general es vagamente reminiscente de las imágenes de H. R. Giger, el famoso artista surrealista suizo. Esto se verifica en especial en la máscara-sombrero-gafas que se asemeja a un pulpo en su parte superior. En otro plano aparece algo sobre un almohadón que simboliza un “corazón” como ofrenda y que es portado como tal en todo momento, con ciertas parafermalias de la época de Hitler de fondo.

Como nota curiosa, y para apoyar lo que digo, en las provocaciones sexuales que realiza el ballet masculino, con bañadores de la época nazi, las poses que adoptan ellos son las típicas de las mujeres en el coito, y en cambio ella, hace insinuaciones como si fuera el macho de la especie.

En otra de las escenas se puede apreciar una “masa “ oscura y desenfocada de frente que se aproxima, y luego se enfoca y resulta ser un ataúd llevado en hombros con la protagonista delante durante una nevada, con música romántica decadente de fondo. ¿Simboliza esto la muerte de qué? Aparecen otras escenas de violencia y la intérprete sale bailando con el bustier “madonesco”, pero con metralletas recortadas. También se ve a Lady Gaga en el atuendo de monja con las cruces también “madonescas”. Lady Gaga pasa de novicia a dominatrix, y viceversa, de dominatrix a novicia, e incluso, se mete un rosario en la boca, mientras el ballet se contorsiona con látigos, luego la rodean y la suben y la tratan como si fuera una pelele.

El final del videolip está muy bien resuelto, ya que en primer lugar ella se desnuda parcialmente de espaldas y luego realizan un close up de su rostro, que se inicia con alguien del ballet con un puñal en la mano del lado izquierdo, y luego su rostro arde como una diapositiva o un fotograma quemándose empezando por los ojos y por la boca.

Cuando Madonna les dio los besos lésbicos a Britney Spears y a Cristina Aguilera, se pensó que la Britney iba a ser su heredera por ser ambas rubias, pero yo ahora apuesto por Lady Gaga, a menos que la melopea del éxito la frene tal como pasa con la misma Britney Spears.

viernes, junio 11, 2010

REPÚBLICA DOMINICANA PARADIGMA MUNDIAL DE INTEGRACIÓN RACIAL


BELLAS DOMINICANAS (foto: Pedro Amorós)

Por FAUSTINO PÉREZ
Hace ya varios años un equipo de periodistas argentinos vino al país a cubrir un evento internacional, y en su reportaje, una reportera del grupo contó con mucha agudeza, y sobre todo con mucha sagacidad, que en Santo Domingo podían encontrarse en la calle “todos los tonos del marrón”, al referirse a las mezclas raciales que se pueden apreciar en este conglomerado humano.
Esta apreciación me trae a la memoria algo que me sucedió cuando yo era un adolescente, al ir a comprar un ejemplar de la revista Time a un kiosco en la gran urbe newyorquina, en una tarde luminosa de invierno. Resulta que yo trabajaba de día y asistía en la tanda vespertina a la High School; como no estaba lejos de dónde yo laboraba me trasladaba a pie, y en el camino entraba a la cafetería de la famosa cadena Woolworth a merendarme un sabroso banana split de tres sabores, (un postre mestizo), con una batida de fresa, y aprovechaba para leer un poco. Pero una de esas tardes de frío invernal lo que me dijo el dueño del kiosco del downtown me dejó pensativo, al preguntarme de dónde yo provenía, él me contestó, “oh, you're the race of the future” (“oh , tú eres la raza del futuro”), y me argumentó citándome un pensador de la época.
Con los años me he convencido de que tenía toda la razón, pero lo que no me explicó fue que el mestizaje y el mulataje tienen sus ventajas y sus desventajas, simultáneamente. Empecemos por las principales ventajas: en primer lugar tenemos la versatilidad, y las diferentes habilidades para hacer cosas muy diferentes entre sí, y la gran capacidad de empatizar con todo el mundo. Entre las grandes desventajas se pueden contar la falta de tenacidad y carencia de sistematicidad, lo que trae como consecuencia que no les damos seguimiento a las cosas emprendidas; y además, se suele producir una dispersión mental producida al querer hacer tantas cosas diferentes, lo cual induce a una tendencia al caos.
El diccionario de la Real Academia Española define al racismo en su primera acepción como: Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros. Pero ¿qué sucede?, y es que en todas las especies y razas del mundo, al que es diferente se le rechaza, se le aparta, o se le mira mal, o por lo menos se le tiene desconfianza y suspicacia, o como mínimo llama la atención; pero eso mismo sucede entre las palomas que cuando alguna está enferma las demás la aíslan, o cuando nace un niño albino en el África negra, o a los gays en los países donde no se les tolera, o en los clubes donde para ser miembro se requiere tener un cierto estatus y/o condición social...las reglas y usos sociales son siempre mecanismos de defensa.
Yo recuerdo que cuando yo estudiaba y trabajaba en New York, el jefe judío me dijo que no caminara al lado de él cuando salimos a la calle al coincidir en el ascensor; y en Tokio en el 2007 no me dejaron entrar al templo Kannon porque yo no era budista, a pesar de que iba a pagar la entrada. A mi hermana le sucedió que por ser dominicana llamaba tanto la atención en Madrid, antes del incremento de la emigración, que un español la miró tanto que chocó contra un poste. ¿Qué le pasaría a alguien que no quisiera descalzarse para entrar a la Mezquita de Alabastro de El Cairo? En ciertos países casan a las niñas a los trece años, y en otros meten a la gente presa por tener relaciones con jovencitas menores de 18 años, acusados de pederastia; basta con recordar los problemas que ha tenido durante décadas el director de cine Polansky. Yo les pregunto ¿por qué aquella señora japonesa insistía tanto en colarse en la cola en la que nosotros estábamos haciendo fila, en el aeropuerto Narita de Tokio?; sin mirarnos siquiera, nos trataba como si no existiéramos.
Es más, la discriminación es tan antigua en nuestra historia que ya durante la noche del 14 al 15 de marzo del 1495, cuando la virgen “intercedió” a favor de los españoles, - que se encontraban en franca inferioridad numérica - , estaba discriminando abiertamente a los indígenas quienes defendían su territorio, en el que se conoce hoy como el Santo Cerro, a 5 km. de La Vega Real.
En otro ámbito, las revistas de sociedad dominicanas, prefieren publicar fotos de “gente aparente”, lo cual es un tipo de discriminación que perjudica a la gente que no puede aparentar por falta de recursos. En esas mismas revistas, nunca he visto a nadie en la portada que tenga aspecto de pobre. En un experimento que yo hice con mis alumnos de publicidad, con la finalidad de que idearan nombres para establecimientos comerciales, entonces todos, absolutamente todos, les pusieron a sus “negocios” nombres en inglés, lo cual demuestra lo alienada que está la gente, porque ellos perciben que el inglés gusta más, pero de paso discriminan a su idioma el español. En el programa Primer Impacto, que se transmite para muchas naciones, el pronóstico del tiempo se hace sólo para los EE UU; y las presentadoras dicen “nuestro país”, para referirse a los Estados Unidos, ¿y los demás qué? Hoy en día en el yahoo wheather que aparece en el Internet, han incluido a toda Centroamérica y el Caribe en el apartado de Norteamérica.
En ciertos lugares el uso de la burka es obligatorio, en cambio en otros está prohibida está prenda. Hace ya tiempo en Puerto Príncipe, me insultaron en creole un par de veces por el simple hecho de hablar en español por la calle. Cuando Hitler perseguía a los judíos, también lo hacía con los enanos, los enfermos del Síndrome de Down, con los parapléjicos, y con todos aquellos que no eran compatibles con su ideal de la raza aria. Varias décadas después los skin heads siguen en lo mismo persiguiendo extranjeros en Alemania o en la ciudad de Barcelona, entre otros lugares; pero eso mismo sucede en los EE UU, ya que cada día se produce un ataque contra un hispano por odio racial, y el nefasto Ku Klux Klan sigue activo, a pesar de tener ya un presidente de la nación mulato. Los casos de discriminación en el mundo se cuentan por muchos miles.Es un problema el ser diferente, pero aún así en nuestro territorio conviven armoniosamente judíos y personas de origen árabe (o sea, de ascendencia sirio-libanés-palestina); de igual manera hay chinos de origen insular taiwanés y chinos de origen continental; también tenemos negros de ascendencia norteamericana en la provincia de Samaná y miles de blancos de la misma procedencia, y no pasa nada. Y no digamos nada de la convivencia en nuestro territorio entre dominicanos y haitianos. Cuando a los haitianos se les agrede es porque ha habido un hecho de sangre o delictivo previamente, aquí no se persigue a nadie sin motivo, como sucede en otros países, que salen pandillas a la calle a atacar al forastero o al diferente. Por poner cuatro ejemplos.
Si nos fiamos de las estadísticas, y a pesar de lo que se diga, ningún país de África, o de Asia, de Oceanía, y mucho menos de Europa, tiene el grado de integración racial que nosotros tenemos, y eso que entre los dominicanos se han integrado unas trescientas etnias aproximadamente según mis cálculos, a pesar de que esto todavía no ha sido lo suficientemente estudiado. Las mezclas raciales en la República Dominicana alcanzan un (73%) de acuerdo con la CIA The World Factbook (aunque en realidad esa cifra es superior, porque está basada en las apariencias, ya que aquí hay gente que aparenta ser de raza blanca y en realidad no lo es).
En el mundo solamente en este continente hay mestizajes importantes; y únicamente unos cuantos países tienen mezclas significativas, como Panamá (70%) y es una combinación básicamente de indios con blancos y unos pocos negros, no como nosotros; México, con un (60%), pero le sucede lo mismo que a Panamá; Colombia (58%) de mestizos, y (14%) de mulatos, tiene también menos mezclas raciales que nosotros; Perú (37%), esencialmente de indios con blancos; Brasil con toda la fama que tienen sus mulatas sólo tiene un (38.5) de mestizaje; Ecuador (65%) de mezcla de indios con blancos; Nicaragua (69%) de indios con blancos; Jamaica apenas un (6.2%) de mestizaje; Cuba (24.8%) sumando los mulatos y los mestizos; Haití, el país que más nos acusa de racismo, tiene únicamente un (5%) de mestizos y blancos sumados; Bolivia sólo posee un (30%) de mestizaje de indios con blancos; Guyana (16.7%); Paraguay cuenta con un (95%) de mestizos de indios con blancos exclusivamente, y así por el estilo. No he podido encontrar un país con más mezcolanzas raciales que nosotros. Entonces ¿de qué racismo nos hablan?
Ahora bien, con respecto al caso haitiano, como ya se sabe hemos tenido muchas desavenencias históricas que han dejado huella, y aquí albergamos centenares de miles de ellos sin documentación, no por culpa de ellos, sino, debido a la escasa institucionalidad en ese territorio de procedencia. Está claro que los haitianos son seres humanos como nosotros, empero, son diferentes para los dominicanos, y de ahí surgen los problemas. Cuando los de aquí vamos a otro país también nos perciben como distintos, eso pasa con todas las etnias en el mundo entero. ¿Qué sucedió con las dominicanas en Somosaguas y en Aravaca?, en las cercanías de Madrid hace ya algunos años, pues que tenían costumbres diferentes y tuvieron problemas. A ellas les gustaba la bachata y hablar en voz alta, entre otras cosas, y esos son barrios residenciales en los que esos hábitos son incompatibles.
En primer lugar los haitianos hablan creole, que por cierto es un idioma que suena bastante mal; ellos gesticulan, se comportan, caminan, y tienen costumbres diferentes; las mujeres se peinan de otra manera a las nuestras, los negros de ellos proceden de etnias africanas disímiles de los negros dominicanos y por eso tienen pómulos más marcados, ellos practican una religión que es una mezcla del vudú con la fe católica, su alimentación también es distinta, empezando por el arroz con yonyón, que aquí apenas se conoce. Es más, a nosotros los haitianos hasta nos huelen diferentes. Pero no es porque sean negros, ni por ser pobres, es debido a que cada etnia tiene su propio olor, y no suelen usar desodorantes en el trópico, en su estamento social de origen. Y eso no es racismo, es una realidad. Si uno va a Marruecos, a Rusia, Bolivia, España, Filipinas, Egipto, Kenia, Guatemala, o a cualquier otro país, notará los diferentes olores.
Lo que sucede es que con ciertas acusaciones contra nosotros lo que intentan es “desequilibrar” al oponente (léase la República Dominicana) para lograr unos beneficios y ventajas; pero si usted todavía cree, piensa, o estima que aquí existe más discriminación racial o de otro tipo, comparados con la la que existe en el resto del mundo, es que usted ha sido víctima de la propaganda que hemos soportado durante años. A las estadísticas me remito.

jueves, junio 03, 2010

¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LA MÚSICA OCCIDENTAL HOY EN DÍA?


COLIBRÍ EN EL JARDÍN (foto: PEDRITO GUZMÁN)

Por FAUSTINO PÉREZ
Hay países en los cuales se innova permanentemente con los sonidos musicales, como por ejemplo: Brasil, en cambio en otros se mantiene la tradición más pura tal como sucede con la música flamenca de las Cuevas del Sacromonte de Granada, en España, o en la Plaza de Garibaldi en Ciudad de México con los mariachis y la música ranchera. Como se sabe, en gustos musicales hay mucha variedad, y no hay nada escrito, de tal forma que lo que le fascina a uno no tiene por qué gustarle a otro, ya que como se comprenderá no es lo mismo, una música rapeada boricua, que un cántico tibetano, una pieza de los indios Aymara, que una tarantela italiana, o una interpretación de los Masai.
Ahora bien, ¿por qué hay personas que sólo escuchan uno o pocos tipos de música, y en cambio otros pueden apreciar cualquier clase de sonído musical?
Si trazamos un paralelismo con la cibernética, se ha dicho que mientras más información es capaz de “entender” un ser humano, más inteligente será. Cuando a uno le gusta un determinado tipo de música, significa que su cerebro interpreta esas señales acústicas como patrones sonoros agradables, y mientras más patrones sea capaz de apreciar más inteligente será desde el punto de vista cibernético. Es lo mismo que una máquina que únicamente sume y reste y otra que realice esas dos operaciones y además divida, multiplique y calcule las raíces cuadrada y cúbica.
¿Pero por qué hay gente que se queda “congelada” en el tiempo?, musicalmente hablando, como un amigo mío que se sabe de memoria las letras de las mejores salsas hasta la década de los 90, y a partir de ahí no conoce prácticamente nada de ese género musical; bueno, ese ya es un problema de envejecimiento cerebral, y de saturación de información en función de una capacidad dada. No cabe ninguna duda de que el saber sí ocupa lugar, o sea, para que nos entendamos, no es que la información “llene” el cerebro como si fuera un vaso; el cómo el cerebro “almacena” la información es un gran misterio para la ciencia aún.
Si trazamos un paralelismo con la música, observen a cualquier jovencita que se sepa de memoria las tramas de las telenovelas de moda, y las letras de las canciones de sus artistas favoritos, aparte de todos los chismes del barrio y la vida de los muchachos de su ambiente, y además, los promedios de bateo de las peloteros dominicanos en grandes ligas; esa muchacha lo más probable es que sea una mala estudiante, porque tiene el cerebro saturado de información de otro tipo.
Yo conocí un destacado científico que se sabía de memoria literalmente miles de nombres científicos y comunes de las especies que él estudiaba, y ese estudioso de las ciencias, tenía una gran dificultad para aprenderse el nombre de una persona, porque ya tenía el cerebro “saturado” de datos.
Debido a que vivimos en una sociedad de consumo la música ha sido y sigue siendo usada como instrumento para propiciar el consumismo, y no siempre para mejorarla, sino para convertirla en algo funcional y práctico; pero veamos algunos ejemplos exagerando un poco la cuestión: El rock que empezó a cristalizarse en la década de los años 50, lo han degenerado hasta convertirlo en música para aeróbicos en los gimnasios y resorts turísticos; el merengue que tiene su más auténtico y tradicional exponente en el llamado “perico ripiao”, también ha ido perdiendo su esencia poco poco y ha terminado en el llamado mambo o mambo de calle, el cual se parece escasamente al original; el mismo jazz que ha tenido magníficos intérpretes y grandes innovadores ha sido metamorfoseado para usarlo como música ambiental para ascensores, oficinas, aviones y aeropuertos...El aprovechamiento de lo que sea en la música ha llegado a tales extremos, que ni siquiera el mismísimo Ludwig van Beethoven se salva, y han convertido su pieza sublime e inspirada, en una señal acústica que se escucha cuando dan marcha atrás ciertos vehículos; me refiero a su obra: Para Elisa. Esto tiene la ventaja de que divulga la música clásica, pero posee una gran desventaja ya que vulgariza la pieza musical y convierte un bien espiritual en algo funcional y práctico. Lo mismo sucede con los timbres seleccionables que se usan para los celulares, ya que algunos de ellos son tomados de piezas musicales clásicas.
La música debería de ser salvaguardada como un patrimonio cultural y no convertida en otra cosa. Otro problema marcadamente diferente son los cambios en las modas en la música, que provocan que muchos ritmos dejen de escucharse como sucedió con la lambada, o el mismo Twist cuya “fiebre” duró un poco más que la de la lambada..
Existen otros aires musicales que han sido mejorados, e incluso, han sido tomados como excusas para hacer música experimental; como por ejemplo el tango, que de ser una música de arrabal como punto de partida, lo han llevado a ser un baile altamente sofisticado apreciado y bailado en el mundo entero. Hay compositores como Marianito Mores y Astor Piazzola que llevaron al tango a nuevas cimas de inspiración y de gloria.
Con relación a la bachata, es evidente que ya no es lo que era, y es otra música retomada del barrio marginado como el tango, y convertida en un ritmo con mucho sentimiento y resonantes éxitos, como lo atestiguan los trabajos de Juan Luis Guerra y del grupo Aventura. Me dijo un amigo, que la bachata es como el blues dominicano, y tiene toda la razón. Hoy en día la bachata es una música en franca expansión con muchas posibilidades por delante, después de haber sido rescatada de la vulgaridad y los bajos instintos que propiciaba, aunque hay que aclarar que las dos clases de bachata coexisten en el tiempo y el menos en el espacio.
Por su lado el merengue parece que ha agotado sus potencialidades y está francamente en decadencia, y si no aparece un compositor o un cantante que le dé un nuevo impulso, quedará como un recuerdo más o menos nostálgico, dependiendo del intérprete; ya que no es lo mismo un merengue interpretado por la Súper Orquesta San José, que otro tocado por Xavier Cugat, o por Johnny Ventura, o por el Cieguito de Nagua, Tulile, o Fefita la Grande. Da la impresión de que al merengue lo aceleraron demasiado y eso contribuyó a su declive.
Por su parte el nuevo reguetón pone en evidencia que hoy en día cualquiera que no sea mudo puede “cantar”, lo cual tiene la ventaja de que ha democratizado el negocio. Los intérpretes de este género músical intentan compensar sus carencias vocales con numerosos efectos especiales, pero casi siempre los temas que más calan en el público son aquellos que tienen un ritmo más pegadizo y/o melódico, en mayor medida que aquellos reguetones cuyas letras parecen letanías laicas.Existen ritmos que son mantenidos vigentes por ciertos programas de radio y TV, como sucede con los danzones cubanos, las rancheras mexicanas, los tangos argentinos, y los boleros latinoamericanos, entre otros. Con relación a los mismísimos boleros es preciso destacar la gran influencia que ha tenido el Trío Los Panchos en el género, ya que aún influye en el estilo interpretativo; al igual que el Mariachi Vargas de Tecalitlán en la música ranchera, y Carlos Gardel en los tangos.
Ya los bossa novas apenas se escuchan, aquel ritmo brasileño con tanto feeling del final de la década de los años 50 hasta mediados de los años 60, que tuvo compositores, intérpretes, y canciones legendarios, y que influyó igualmente en el repertorio del jazz, como por ejemplo con aquella canción titulada La Chica de Ipanema.
Hoy sólo queda la nostalgia y el recuerdo de los protagonistas brasileños, todos músicos y compositores famosos como Antônio Carlos Jobim, Vinicius de Morais, João Gilberto el creador del género, Sergio Mendes, la cantante Astrud Gilberto, o intérpretes estadounidenses de la talla del saxofonista Stan Getz, o del guitarrista Charlie Byrd.En la actualidad existe en Río de Janeiro un modesto parque entre las playas de Copacabana y de Ipanema que recuerda a la inolvidable e inspirada canción Garota de Ipanema...